¡LA PESTE DE LA NEGATIVIDAD!


Todas las personas pasamos por diferentes estados emocionales a lo largo de nuestra existencia, no podemos evitar tener un lado de luz y otro de oscuridad, lo importante es encontrar un equilibrio para vivir en bienestar.

Es natural que en algún momento en la vida de cualquier persona aparezcan comportamientos de envidia, agresión o crítica. Pero son pasajeros y de corta duración.

Sin embargo hay personas que viven permanentemente enojadas porque la ira les hace sentir fuertes, necesitan descalificar y agredir por su enorme inseguridad interna, es tanto el malestar personal, que lastimar a quienes le rodean con el afán de validarse a si mismos, termina por convertirse en una necesidad y el deseo de que el otro esté mal, les produce una sensación de triunfo interno.

Están tan centradas en sus necesidades y su dolor, que sienten que el universo entero se las debe, no conocen los límites, se justifican para no tener culpa, no les angustia su conducta, ven a a las personas como una cosa, un objeto para ser usado y desechado. Al no sentir culpa, ni angustia no tienen remordimientos a menos que, lloren como una forma de manipular. Esta falta total de empatía hace cosificar al otro como algo y no alguien. Todas las conductas, cuando son a su favor, son relativas: mentir, engañar, crear conflictos o rumores.

Si sirve a sus propósitos utilizan lo que sea sin ningún miramiento.

Curiosamente piensan que actúan en plena justicia, y cuando tienen las consecuencias a sus actos no comprenden porque si son personas buenas les suceden cosas malas.

La negatividad es tan fácil de transmitir como lo es una enfermedad contagiosa, puedes estar de muy buen humor, con muchos proyectos, pero si te encuentras con una persona tan llena de temores y enojada con la vida que solo tiene la capacidad para ver todo negro, malo y feo, la probabilidad que tu animo decaiga aumenta.

Para evitar el contagio:

  • No permitas su manipulación, chantaje y control.
  • No caigas en su provocación, ni trates de convencer a esta persona de cambiar su actitud, si deseara algo diferente ya lo habría hecho.
  • A veces lo único que buscan es llamar la atención, un poco de afecto o ser escuchados.
  • Si no puedes manejarlo aléjate de la persona en cuestión, nada te obliga a estar ahí.

¿Por qué le vas a regalar tu bienestar a otros?
Recuerda: eres importante, tu vida es valiosa y mereces ser feliz.

ENCUENTRA LA FORMA DE AMAR TU TRABAJO


Solamente 3 de cada 10 personas están contentas y comprometidas con su trabajo.

Según una encuesta de Gallup, en México sólo 12% de sus trabajadores están completamente satisfechos con su empleo, 60% desconectados y un 28% que repudia su trabajo.

Cuando se habla de problemas en el trabajo y la gente decide empezar a buscar nuevos caminos de una manera continua, además que los problemas de rotación de personal aumentan a tal punto que para la empresa se vuelve un gasto considerable, no solo en dinero, sino en tiempo, las personas encargadas de recursos humanos deben darse cuenta de cuales son estos problemas e intervenir.

Esto se traduce en:

Falta de profesionalismo
Disminución de productividad
Clima organizacional negativo
Reduce las ventas

Los diversos motivos por los cuales alguien puede estar desagusto con su trabajo son:

1. Desprecia al jefe o superior
2. La pasión inicial ha desaparecido
3. No se sienten estimulados
4. Muchas reglas
5. El pago no es suficiente
6. No hay crecimiento
7. Inseguridad laboral
8. No se sienten valorados
9. No están de acuerdo con las políticas de la empresa
10. Creer que hay mejores oportunidades fuera de la empresa

Si tomamos en consideración que pasamos un tercio de nuestra vida trabajando, es importante tomar medidas para que sea una actividad si no placentera para algunos, que sea al menos un lugar de bienestar.

Acércate a tu jefe y comenta lo que te sucede, quizá la empresa pueda tomar medidas para mejorar la situación.

Si no es así y por el momento no puedes cambiar de trabajo, cambia tu actitud y todo será diferente.

No permitas que tus problemas personales afecten tu desempeño laboral y la forma en que interactuas con tus compañeros. Si la interacción con tus colegas no es agradable, abórdalos con una actitud madura y racional para que puedas realizar el trabajo para el que fuiste contratado en lugar de estar todo el día con mala cara.

Busca formas de que tu empleo sea significativo. Algunos trabajadores no aman sus puestos de trabajo porque obtienen salarios altos, sino porque sienten que el trabajo que hacen es significativo y contribuye con el bienestar de los demás.

• No te compares con otros
• Evita a toda costa las críticas y los chismes
• Establece relaciones cordiales
• Concéntrate en tu trabajo
• Piensa positivamente
• Enfócate en tu desarrollo profesional

Continua capacitándote en diversas áreas y si de plano crees que no tiene solución, empieza a enviar currículum y negocia de manera adecuada tu salida.

LA PERSEVERANCIA


Aunque es cierto que la perseverancia no garantiza el éxito, es imposible tener éxito sin perseverancia.

Es la capacidad para seguir adelante a pesar de:

• Obstáculos
• Crisis
• Desánimo
• Aburrimiento
• Frustración
• Los propios deseos de rendirse

Cada vez que terminas lo que has empezado, vuelves a intentar a pesar de un fracaso inicial, te enfocas en los objetivos y trabajas en tu tarea, practicas la perseverancia.

Por el contrario, en el extremo opuesto de la perseverancia, las personas son perezosas, se sienten derrotadas demasiado pronto o son aquellas que ni siquiera lo intentan, buscan lo fácil, toman atajos siempre que pueden, pierden el interés con facilidad y abandonan ante la más mínima dificultad.

La persistencia es vencer la tendencia que tenemos a abandonar.

Las personas más perseverantes son aquellas que:

• Confían en si mismas
• Saben que están capacitadas para hacerlo bien y tener éxito
• Creen que pueden ejercer control sobre los resultados.
• Esperan tener éxito aun tras un resultado negativo.
• Son optimistas.
• Tienen una alta autoestima.
• Tienen un alto deseo de control y autonomía.
• El estado de ánimo es fundamental, así que persisten más las personas con estado de ánimo positivo.
• Cuando establecieron su meta voluntariamente, la consideran importante, están motivadas y les gusta.
• Quienes hacen de su actividad una tarea amena y divertida.


El lado negativo de la perseverancia

Al igual que abandonar pronto puede perjudicarnos, también puede el excedernos y seguir perseverando cuando ya no tiene ningún sentido hacerlo es contraproducente. De ahí la importancia de saber cuando hay que darse por vencido y seguir el plan B.

Insistir en un objetivo inútil solo supone un gasto de esfuerzo y tiempo que no producen ningún resultado.
Por tanto, la persistencia solo es útil cuando se usa adecuadamente. Evalúa si tu propósito tiene posibilidades de éxito a pesar de haber fracasado la primera vez, o solo traerá más fracaso. Cuando no se pueden controlar los resultados o la meta es imposible de alcanzar, es preferible abandonar. Por tanto, la clave del éxito no es la persistencia en sí misma, sino la capacidad para saber cuándo perseverar y cuando rendirse.

Consecuencias y beneficios de la perseverancia

• Te da la fortaleza para alcanzar metas difíciles.
• Valoras los logros obtenidos, por el nivel de dificultad que tuviste.
• Desarrollas tus habilidades y nuevas técnicas para enfrentar lo desconocido.
• Te sientes en control y con la capacidad de alcanzar tus metas.

CONTRA LA DEPRESIÓN, ACCIÓN


La depresión es una enfermedad que desafortunadamente se ha convertido en un mal común en nuestras vidas, pues afecta al estado de ánimo y a la manera de concebir la realidad.

No es un estado pasajero de tristeza, que puede ser considerado como una reacción normal ante un acontecimiento negativo.

La pérdida de un ser querido.
Un divorcio.
Perder el trabajo.
Cambio de residencia forzoso.
No poder seguir estudiando…

Si crees que has perdido el entusiasmo por las cosas que antes te otorgaban felicidad, si hay momentos en los que prefieres estar triste, desesperanzado, desanimado, aislado, te quedas largos periodos en la cama con las cortinas cerradas y a menudo recurres a expresiones como: “me siento dentro de un hoyo” o “creo que toqué fondo”, es momento de contemplar la posibilidad de que estas en depresión, este mal afecta en gran medida el desarrollo de la vida cotidiana de una persona, de ahí la importancia de tomar medidas adecuadas para salir de este estado.

Entre los síntomas están los trastornos de apetito, pues comemos muy poco pediendo peso o comemos por ansiedad y aumentamos sensiblemente nuestro peso.

Son comunes los trastornos de sueño: dificultades para quedarse dormido, sueño interrumpido, demasiado sueño.

Es probable que sintamos una fatiga constante y hasta la tarea más pequeña puede parecer una tarea difícil o imposible de lograr.

A esto se agrega un sentimiento de minusvalía, pues creemos que todo lo hemos hecho mal; y constantemente estamos haciendo un recuento de nuestros errores, magnificándolos. Nos reprochamos, incluso, detalles mínimos y buscamos en el ambiente cualquier signo que refuerce la idea de que no valemos nada.

Hay sentimientos de culpa igualmente exagerados, sobre situaciones presentes o pasadas.

Es frecuente tengamos dificultades para concentrarnos, y que nos cueste tomar decisiones o recordar las cosas pasadas.

También se presentan síntomas como:

Llanto frecuente
Sentimientos de angustia
Irritabilidad
Mal genio
Preocupación excesiva por la propia salud física
Ataques de pánico
Fobias

La depresión puede estar generada por:

Factores químicos como la falta de serotonina en nuestro organismo o el consumo de substancias como drogas o alcohol.

Factores genéticos ya que puede ser hereditaria.

Factores psicosociales provocados por eventos traumáticos o ciertos patrones de comportamiento como la inseguridad en el carácter, la baja autoestima y la ansiedad.

La depresión genera grandes pérdidas en nuestras vidas pues al pasar largos periodos de aislamiento, perdemos amistades, trabajo, y muchas cosas más.
Cuando las cosas no suceden como nos gustaría entramos en frustración esto detona la ira que termina por convertirse en un periodo de auto-lástima cayendo en depresión, si no tomamos medidas adecuadas esto se convierte en un circulo vicioso que no nos permite salirnos de ahí.
No se trata de minimizar lo que sentimos pues es casi seguro que lo que nos llevó a este estado es sentir que nuestros problemas nos superan.
Lo importante es cómo podemos salir.

Los problemas no se van a resolver por si mismos como por arte de magia.

“Contra la depresión acción”

Lo primero es preguntarte a ti mismo, si de verdad ¿quieres continuar así?

¡Sal de la cama! nunca la dejes sin tender, abre las cortinas y la ventana, date un baño, sal a la calle, aunque sea para dar una vuelta a la manzana, el ejercicio físico ayuda a generar endorfinas y estas te hacen sentir mejor.

Haz un recuento de las cosas valiosas que haz hecho y que tienes en la vida, por pequeñas que estas parezcan, y de esas metas que aún puedes lograr.

Siempre se puede salir adelante.

¿Acaso no merece tu preciosa vida un esfuerzo por alcanzar tus más preciados sueños?

Por supuesto que vale y mucho la pena, que salgas a construir la vida que deseas tener.

Da el máximo esfuerzo de tu parte a la persona más importante de tu existencia que eres tú.

¡Hazlo solo por ti!

Busca ayuda profesional para salir del espacio de auto-lástima.

Sal al mundo a buscar un nuevo trabajo, amistades, una nueva vida.

Solo así lograrás salir de ese espejismo llamado depresión

5 TIPS QUE TODA MAMÁ EMPRENDEDORA DEBE SABER


En México hay cada vez más mujeres exitosas que balancean su vida personal y profesional. Sin importar cuántos años tengan los hijos, ser mamá demanda tiempo completo, si además se tiene que gestionar un negocio o cumplir con un horario de oficina, puede ser la fórmula perfecta para vivir abrumada. Ésa es la situación de gran parte de las mompreneurs (mamás emprendedoras).

Para facilitarte más el ritmo de vida tan agitado que todas las mujeres llevamos, comparto contigo  5 tips que cualquier mamá emprendedora debe saber, ¿Quién dijo que sería sencillo ser mamá y emprendedora?

  1. Haz una lista de todas las tareas que tienes pendientes. De esta forma podrás visualizar y hacer una evaluación de prioridades para cada una.
  2. ¿Cuál de todas esas tareas te acerca más a tu objetivo? La próxima vez que te sientes a trabajar, comienza con esa.
  3. Automatiza todas las tareas que puedas. Aprovecha el acceso que hoy en día tenemos a la tecnología, te facilitará la vida.
  4. No asumas más tareas de las que puedes hacer. Aunque sabemos que eres una superwoman, es mejor hacer 5 tareas bien hechas que asumir 10 y quedar a deber 5 ¿Apoco no?
  5. Celebra los pequeños logros. Lo mereces, por pequeño que haya sido, ¡Celébralo! Te inspirará a querer ir por más, además de relajarte después de tanto estrés.

Estoy segura que tomando en cuenta los 5 puntos anteriores, podrás gestionar mucho mejor tu tiempo y estar al pendiente de tus pequeños. ¡Vamos Súper Mamá! www.adrianaparamo.com

DEL ES QUE AL HAY QUE


¿Cuántas veces te has encontrado con personas cuya primera respuesta para todo es una justificación a sus errores?

Es que nadie me ayudó.
Es que no tengo dinero.
Es que el jefe, mi pareja, el clima, la bolsa…

Se llenan de excusas como si sus acciones fueran producto de la practicidad o un acto de genialidad, en un mero trámite para evitar enfrentarse a la responsabilidad, para terminar hablando que la suerte no les sonrió, que hubo una injusticia de por medio y culpan hasta a las fuerzas sobrenaturales del por qué no logran lo que quieren.
Pero las consecuencias no se dejan esperar y llegan cargadas de frustración.
Quien utiliza el ES QUE con frecuencia, se autoprotege convirtiéndose en víctima de las circunstancias, se convence a sí mismo e intenta convencer a los otros de que no tiene control de la situación y, por ende, tampoco tiene la responsabilidad por aquello que dice no poder realizar, puede ser por diversos temores, como el rechazo, a no ser suficientemente bueno para lograr sus metas, por pereza y en muchas ocasiones es porque simplemente no sabemos como enfrentar la vida y nos atemoriza, es natural y le pasa a más gente de lo que tu crees.
Cambia tu vida llena de problemas por una plena de retos.
Si queremos transformar nuestra vida, el primer paso es pasar del
ES QUE al HAY QUE
Es decir dejar de justificar el por qué no logramos lo que queremos y empezar a tener acciones asertivas:

  • Hay que tener claro para qué queremos obtener ese logro.
  • Hay que tener un propósito definido.
  • Hay que tener constancia, disciplina, perseverancia y observar nuestros malos hábitos para cambiarlos por positivos.
  • Hay que enfrentar los miedos y seguir caminando.
  • Hay que superar los momentos adversos.
  • Hay que tener una actitud de llegar a la meta aún cuando el momento no sea el más propicio.
  • Hay que obligarnos a continuar a pesar de los obstáculos que encontremos en el camino.¡Los resultados son la recompensa!

SER MAMÁ


La mayoría de nosotros sabemos lo que la palabra “mamá” significa o por lo menos, tenemos una idea; sin embargo ¿Qué es ser mamá?

Ser mamá es un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad, es sufrir, pero también gozar, es dar, pero también no recibir nada a cambio, es amar, pero también ser olvidada, es esperar, pero también confiar, es enfrentar situaciones difíciles, pero también tomar grandes decisiones, es callar, pero también hablar, es interceder por el hijo y ver la respuesta, es amar incondicionalmente, es perdonar.

Es aprender a hacer todo con una sola mano.

Es comer tanto puré de zanahoria como nunca has comido en tu vida. O despertarse sobresaltada el domingo por la mañana, mirar el reloj e intentar levantarse a toda velocidad para llevar a los niños a la escuela, sin darse cuenta de que no tienen clases.

Ser madre es dormir con un solo ojo hasta escuchar el sonido de la llave de la puerta que anuncia que el hijo adolescente está de vuelta en casa. Y adjudicarse la porción de pastel más desarmada y el huevo frito que peor salió.

Ser madre es darse el gusto de recibir el primer beso con babas que aprendió a dar el bebé. Correr junto a un hijo hasta quedar exhausta porque está aprendiendo a andar en bicicleta sin rueditas. Y reservar el placer de verlo dormir como un oso.

Es conocer a los hijos tanto hasta adivinar lo que piensan. Por estas y muchas razones más, las madres son los seres más valiosos que tenemos ¿Perderás la oportunidad de decirle lo importante que es para ti? ¡Feliz Día, Mamás! www.adrianaparamo.com

¿CÓMO RECUPERAR MI NIÑO INTERIOR?


Aunque lo neguemos todos, pero todos, llevamos un niño interior, en cada actividad que realizamos de manera cotidiana, hay un momento en el que ese niño surge, convertido en creatividad, juegos, travesuras, ideas. ¿Te has dado cuenta?

Es por ello, que para celebrar este Día del Niño, te doy 6 tips para que recuperes a ese niño interior o mejor aún, lo dejes surgir desde lo más profundo de tu alma:

  • Aventúrate con valor a lo desconocido. Sin miedo, atrévete a hacer eso que desde hace mucho tiempo tienes ganas ¡El salto en paracaídas no puede esperar más!
  • Sonríe una vez más que ayer. ¿Cuántas sonrisas llevas hoy? Anota cada vez que sonríes y al día siguiente supera esa lista.
  • Genera Momentos de Recreación. ¿Recuerdas cuando jugabas a las escondidillas? Retoma este y muchos más juegos de tu infancia con tus amigos. ¡A divertirse como enanos!
  • Acércate al dibujo y cultiva tu imaginación. Toma una hoja en blanco y un lápiz de madera, permite a tu imaginación surgir y plasma lo que se te ocurra.
  • Libera tu curiosidad. Pregunta lo que quieras, no tengas miedo de la respuesta.
  • Llénate de colores y sabores. Atrévete a utilizar colores pastel en tu ropa, recuerda esos deliciosos dulces que comías cuando eras pequeño y compártelo con tus amigos.

Pero lo más importante de estos 6 tips, es que tú te olvides por un rato de tus preocupaciones y problemas con los que los adultos tenemos que lidiar día a día. ¡Disfruta tu día! ¡Feliz Día del Niño! www.adrianaparamo.com

CUANDO EL AMOR ¿DUELE?


El amor es la emoción más buscada por todos los seres humanos, sobre todo cuando nos referimos a una relación de pareja; sin embargo no debemos cerrarnos a ver el amor solamente de esta manera.

A veces no nos damos cuenta de lo permisivos que somos en nuestras relaciones, muchas veces con tal de no estar solos, llegamos a límites impensables, formando relaciones de dolor.

Este tipo de relación se le da el nombre de “Codependiente”, se caracteriza por una preocupación y dependencia excesiva hacia una persona, lugar o cosa. Generalmente quien la padece, carece de identidad propia, debido a que la conexión entre lo que necesita, desea y siente, se pierde.

También se la pasa buscando aceptación, de tal forma que cuidar de otros se vuelve en su eje central de vida, es por eso que esta conducta se confunde con “amor”, aunque en realidad es egoísmo.

Para evitar una relación de este tipo:

  • Quiérete a ti mismo, nadie te querrá como tú mismo lo harías.
  • Ten seguridad en ti mismo, recuerda cuánto vales y lo que mereces
  • Recuerda que para construir una relación de pareja son necesarias dos personas, si una de ellas no está dispuesta, valora la situación.

 

Cuando decides amar, a pesar del miedo, algo mágico sucede. ¡Sé feliz!

5 MANERAS DE COMPRENDER EL AMOR


Los príncipes azules y princesas encantadas no existen, si tú esperas la relación perfecta que te convierta en mejor persona, elimine tus defectos, insatisfacciones, envidia, orgullo y desesperación, que te haga más tolerante, en fin, te tengo una noticia, así no funciona en la realidad.

El pensar que una pareja te hará perfectamente feliz, es vivir en una fantasía y terminarás por quedarte solo.

El amor es un sentimiento muy complejo, por lo que nadie tiene una explicación, ni fórmula para descifrarlo, desafortunadamente tampoco contamos con la fórmula de “felices por siempre”; sin embargo, aquí te proporciono 5 maneras para tratar de comprender esa emoción tan compleja:

  • Las relaciones se construyen con base en el amor, la comprensión, el apoyo y la tolerancia.
  • Tu felicidad depende única y exclusivamente de ti, cada quien es responsable de su propia vida, por lo tanto, es tu responsabilidad ser feliz por lo que vales.
  • Aunque el amor es la emoción más difícil de expresar, ¡No te detengas!, exprésalo con aquellos a quien amas
  • Recuerda que no existen las personas perfectas, el que esa persona no sea como lo visualizaste en esa película romántica, no significa que no pueda sentir amor por ti. Valora a las personas reales.
  • Pequeños detalles, demuestra siempre cuánto quieres a esa persona, nunca está de más, por mínimo que sea ese detalle.

Recuerda que la capacidad de amar a otra persona surge de un corazón lleno, no de uno vacío.

1 2 3 4